Cuando nos dicen la palabra “teléfono” todos tienen una idea similar al momento de graficarlo, ya ni siquiera se visualiza el teléfono de casa que uno antiguamente tenía como único medio de comunicación, ahora todos ven un smartphone, y es que ya se instalaron y difícilmente van a desaparecer, cada día más y más personas tienen un smartphone. Cuando apuntamos al continente asiático todo suena un poco más obvio, pero me creerían si les digo que en Japón la venta de smartphones durante el 2014 bajó y la de Flip-Phones subió?, créeme, no estoy mintiendo.
Intentaré ser breve, Japón tuvo un periodo de tiempo en que sufrió una especie de recesión económica, por esos años la alternativa más conveniente al momento de querer tener un teléfono celular era escoger un Flip-Phone, teléfonos concha, almeja, o como quieran llamarle. Este tipo de teléfonos permaneció durante más tiempo en Japón producto de esta crisis económica, mientras otros le daban la bienvenida a los smartphones con pantallas táctiles, los nipones no soltaban su flip-phone, y si lo hacían era por uno con mejores prestaciones, pero sin dejar este modelo de teléfono. Como suelen decir: “el hombre es un animal de costumbre”, y creo que en este caso es lo que mejor ejemplifica lo que sucedió en Japón, los nipones se acostumbraron a este modelo, cuando salieron los smartphones no les llamó mucho la atención y muchos decidieron seguir utilizando este modelo “retro”.
Panasonic y NEC son actualmente los mayores productores de este tipo de dispositivos, y de pasada beneficiados de ellos ya que en su aventura con los smartphones no les fue bien y por el 2013 decidieron abandonar la producción de teléfonos inteligentes y dedicar su tiempo a producir Flip-Phones, ya con mejoras por sobre los modelos originales, conexión a internet, pantallas touch y algunos rasgos de un smartphone de nueva generación, que si le sumamos una clientela fiel, puede resultar en una gran formula. Recientemente LG y Samsung también comenzaron la producción de un par de Flip-Phones que no tienen mucho que envidiar a un smartphone tradicional.
En un estudio publicado por MM Research Institute se revela que en 2014 se produjo un crecimiento del 5,7% en ventas de los flip-phones. En total se vendieron 10,58 millones de este tipo de dispositivos, mientras que los smartphones cayeron un 5,3% y lograron unas ventas de 27,70 millones de unidades.
Según los especialistas es bastante complicado que esta tendencia se repita el 2015, pero quien dice que es imposible?, alguno de nosotros se imaginó que este modelo antiguo de teléfono sigue teniendo su espacio en un mercado tan difícil como lo es el de los dispositivos móviles? por lo menos yo no, así que no queda más que dar el beneficio de la duda y ver que le depara este año a los teléfonos “concha”, una solución más que aceptable para todos aquellos que solo necesitan un dispositivo con lo suficiente para mantenerse comunicado, sin verse en la necesidad de gastar su sueldo completo en un smartphone.
Fuente: Reuters.
Via: Xataka.
Autor: Elias Villagrán Donaire.
from Tecnofanatico Es Todo Sobre Tecnología & Celulares Y Mucho Mas
0 comentarios:
Publicar un comentario